Mostrando entradas con la etiqueta SINTRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINTRA. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

Palacio Nacional de la Peña (Abril 2012)

El Palacio de la Peña es una de las máximas expresiones del estilo romántico del siglo XIX en Portugal y fué una de las principales residencias de la familia real portuguesa durante dicho siglo. Es un lugar único en el mundo por su mezcla de distintos estilos arquitectónicos, desde el neogótico al neoislámico, pasando por la arquitectura manuelina (mezcla de gótico tardío y arte portugués mudéjar), que convierten el espacio en un lugar claramente exótico. En sus alrededores así mismo se encuentra un frondoso parque que incluye multitud de especies traídas de todas partes del mundo.

 Los temas de inspiración escogidos fueron principalmente la arquitectura morisca y mudéjar de España y casi todas las obras manuelinas de Estremadura, entre las que se encuentran: la Torre de Belém (decorando las garitas con cúpulas y los detalles de las almenas), el Convento de los Jerónimos (los vanos, la decoración y los frisos), el Convento de Cristo (el ventanal del Tritón) y el Palácio da Vila (los frisos de relieve gótico en las cornisas,y la propia realización del complejo).


Palacio Nacional de la Peña, Sintra

Castelo dos Mouros (Abril 2012)

El Castelo dos Mouros se encuentra situado en un macizo rocoso en la Sierra de Sintra, a media hora de Lisboa, en medio de una frondosa naturaleza y muy cerca del Palacio de la Peña. Los árabes en el siglo VIII fueron los responsables de la primera fortificación. Después de la reconquista cristiana, se construyó en la villa de Sintra un palacio real, por lo que el Castelo se mantuvo en segundo plano, entrando en decadencia, principalmente después del siglo XV, con la expulsión de los judíos del país, que en aquella época eran los únicos que lo habitaban. En el siglo XVI se encontraba deshabitado y la caída de un rayo causó daños en la Torre del Homenaje en 1636, daños que fueron aumentados por el Terremoto de Lisboa de 1755. En el siglo XIX, por el impulso del Romanticismo a todo lo relacionado con la Edad Media, el castillo fué reconstruido convirtiéndolo en atracción turística, trayendo numerosas especies vegetales de otras partes del mundo que hacen de la zona un pequeño ecosistema en sí.

Es un lugar hermoso de visitar por las vistas espectaculares que tiene de la sierra de Sintra, de sus palacios diseminados, de la villa en sí vista desde el castillo y del océano. También puede observarse el Palacio de la Peña de muy cerca, del cual se llega a través de un corto trayecto. Así mismo merece la pena bajar andando a Sintra através de la rampa (se tarda casi una hora) que lleva a la villa, paseando a través de una vegetación exhuberante, entre hermosas casas y mansiones del siglo XIX.



Castelo dos Mouros, Sintra

martes, 11 de agosto de 2009

Sintra (Agosto 2009)

Sintra, lugar de residencia de la familia real portuguesa en el siglo XIX, fué adorada por escritores románticos como Lord Byron, el cual llegó a residir allí. Indudablemte el lugar posee una gran belleza, mezcla de la majestuosidad arquitectónica de sus edificios y de la exhuberante naturaleza que la rodea. Así mismo tiene muy cerca una hermosa costa: Praia da Adraga, Cabo da Roca y Praia da Ursa

Palacio Nacional da Pena (Palacio Nacional de la Peña)