Está situado en el lado norte de la playa de la Caleta de Cádiz, frente al Castillo de San Sebastián. Es una construcción de planta poligonal que sirvió de modelo a otros castillos de menor tamaño construidos después en las Américas. En el año 1596 se produjo en la bahía de Cádiz un asalto de las tropas anglo-holandesas que llevó a Felipe II a tomar la decisión de reforzar la plaza. El proyecto fué encargado al ingeniero militar Cristobal de Rojas, e inicialmente era mucho mas ambicioso que lo que se construyó al final. Por ejemplo, en la vanguardia de la fortaleza se planeó construir un frente abaluartado que, junto al castillo, se convertiría en ciudadela de la ciudad.
Su construcción se realizó en el periodo que va desde 1598 a 1621. En cuanto a su estructura, pentagonal, en la parte que da a mar, su planta adquiere forma de estrella con tres puntas, y en la que da a tierra, una cortina de muralla que alberga en su centro la puerta, flanqueada por dos semibaluartes y foso con puente estable y levadizo. En 1693 se construyó en su interior una capilla por orden de Carlos II. En 1769 Carlos III lo convirtió en prisión militar, estando encerrados alli algunos independentistas americanos. El Ministerio de Defensa dejó de hacer uso del castillo en 1991. Se han encontrado restos de una factoría de salazones romana en su interior y en la actualidad se usa para actos culturales.
Puerta de entrada