Mostrando entradas con la etiqueta LISBOA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LISBOA. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Farol da Gibalta, Oeiras (Agosto 2012)

El faro de Gibalta siempre me ha llamado la atención cuando he recorrido la costa lisboeta por la nacional (la llamada Avenida Marginal) que lleva a Cascais... Vas conduciendo y de repente, en una curva, te lo encuentras erguido, imponente, justo al lado de la carretera. Por esa nacional es difícil pararse, se va muy rápido, así que nada más pude me metí a la derecha (por la Estrada Gibalta), paré el coche, crucé la carretera y lo fotografié.

Sin duda su aspecto es distinto al de otros faros, parece una especie de robot vigilante. Vino a sustituir a un antiguo faro implantado en los años 1878-79. La torre actual data de 1954 ya que dos años antes hubo un desbancamiento de tierras por fuertes lluvias, lo que destruyó su estructura. En 1981 fue automatizado, y desde 1997 da luz permanente todo el año (antes solo lo hacía en los meses de octubre a marzo). Es uno de los faros que forma parte de la Barra Sur del Puerto de Lisboa y su luz es roja, como pude comprobar por la noche a la vuelta. 


Faro de Gibalta

martes, 10 de abril de 2012

Oceanario de Lisboa (Abril 2012)

Mi segunda visita al maravilloso Oceanario de Lisboa (aquí la anterior)... dejo algunas fotos de las distintas especies que se pueden ver...


Oceanario de Lisboa

Faro del Fuerte de Sao Juliao da Barra, Lisboa (Abril 2012)

El Faro de Sao Julião da Barra está instalado en la fortaleza de mismo nombre, en la punta de Sao Giao, en la margen derecha del Río Tajo y actualmente es la residencia oficial del Ministerio de Defensa portugués. A su lado se encuentra la playa de Carcavelos, la playa de mayor extensión de la costa lisboeta.

La Fortaleza fué considerada en el pasado como el Escudo del Reino, la mayor fortificación marítima del país, constituyendo el mayor complejo militar de defensa al estilo Vauban en Portugal.

El faro siempre tuvo gran significado para los marineros, ya que además de su función de iluminación, conjuntamente con su homónimo de Bugio, define la línea de entrada-salida de la Barra de Lisboa, lo que se denomina el "paso entre las torres", momento que marca la salida al océano o el regreso a casa.

Faro del Fuerte de Sao Juliao da Barra, Lisboa

Faro de Belem, Lisboa (Abril 2012)

El Faro de Belém se sitúa en Lisboa, junto al río Tajo, a unos 300 mts. del Monumento de los Descubrimientos. Fué construido para la Exposición del Mundo Português que se realizó en 1940. El Faro nunca funcionó como tal, por lo que no está integrado en la red de faros de la Marina Portuguesa. Pasear por allí de noche es una delicia, cerca del río y con esas vistas del Puente 25 de Abril iluminado...


Faro de Belem, Lisboa
Torre de Belém al fondo

miércoles, 24 de agosto de 2011