Mostrando entradas con la etiqueta ROTA VICENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROTA VICENTINA. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2017

Cabo Sardão

Faro del Cabo Sardão
Faro del Cabo Sardão
Vengo algo decepcionado, pensaba pasear tranquilamente por allí y comprobar si todavía quedaban nidos de cigüeñas en los riscos de los acantilados, pero no hubo suerte. Lo que encontré en su lugar fue una especie de romería de guiris por los acantilados. El Cabo Sardão se ha convertido en un ejemplo de que el turismo de masas también llega a la naturaleza...

Incluido dentro de la Rota Vicentina, los hermosos acantilados a pie del faro, con sus famosos nidos de cigüeñas, ahora son pasto de las hordas turistas... Es la cara oscura que tiene hacer de una maravillosa costa como la alentejana parte integrante de una ruta que si bien pretende dinamizar económicamente la zona, trae consigo ciertos costes a pagar.

Cabo Sardao
Si hace cinco años cuando estuve no había nadie (fue en invierno, tengo que decir), esta vez, en septiembre, los turistas paseaban por los acantilados como Pedro por su casa. Ya no hay misterio en pasear por ellos, hay estrés por acercarse a ver las vistas, con gente detrás esperando su turno. Al parking no paraban de llegar coches o furgonetas descargando senderistas...

Portugal ya tiene su nuevo Camino de Santiago, la Rota Vicentina, una nueva atracción turística que visitar con prisas, hacerse la foto de rigor y marcharse. Pienso que es un mal precio a pagar si se pretende copiar el modelo de explotación turística del vecino español, sobretodo en un sitio tan hermoso y desconocido como era esta costa, que va dejando de serlo. Por eso muchas veces dudo, y pienso si debería de dejar de escribir sobre estos lugares para no contribuir, aunque sea en lo más mínimo, en la aceleración de este triste proceso...

sábado, 16 de septiembre de 2017

Odeceixe Beach Circuit (Rota Vicentina)


La Rota Vicentina, es una ruta de gran recorrido (GR) que recorre el suroeste de Portugal, compuesta en primer lugar por el Camino histórico, de 230 kms, el cual recorre las villas y aldeas principales desde el Cabo de San Vicente hasta Santiago do Cacem, y que se puede recorrer a pie o bicicleta, y en segundo lugar por el Trilho (camino) dos Pescadores, de 120 kms, que discurre pegado a la línea costera, y que es el usado por los pescadores locales. 

Odeceixe beach

La ruta es un intento por parte de entidades publicas y privadas de desarrollar esta región a través del turismo de naturaleza. Está totalmente señalizada, dividida en etapas de un día (25 kms como máximo), y con alojamiento al inicio y final de cada una de ellas. 

Rota Vicentina

En mi caso realizé un tramo, el de la ruta circular de Odeceixe, que recorre parte de la costa de aquella localidad, enlazando con un trozo del camino histórico (que se recorre pegado a un canal de agua) para poder volver de nuevo al pueblo. El trayecto se inicia en una zona de aparcamiento del pueblo pegado a las marismas, caminando paralelo a la desembocadura del río Seixe (se pueden observar distintos tipos de aves), para después seguir por un pequeño tramo por la carretera hasta llegar a la playa, donde transcurre todo el tiempo por costa y después por el interior junto a un canal de agua. En total 9 + 4 kms por caminos de arena entre espectaculares vistas de acantilados. Recomiendo botas de montaña de cuello alto.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
Nombre: Odeceixe Beach Circuit (Circuito playero de Odeceixe)
Localización: Odeceixe
Tipo de ruta: Circular
Distancia: 9+4 kms
Duración media: 4 horas
Grado de dificultad: Fácil
Altura máxima/mínina: 93 m/ 2 m 
Época aconsejada: De Septiembre a Junio. 
Inicio: Viniendo de Odemira por la N120, después de cruzar el puente sobre el río Seixe, girar a la derecha para entrar en el pueblo, y a unos 200 metros hay un parking donde comienza la ruta.
Más datos (en inglés): 


Plano de la ruta

Rio Seixe
Vistas desde la carretera de la desembocadura del río Seixe,
a medio camino entre el pueblo y la playa.

Odeceixe beach
Playa de Odeceixe, al principio de la ruta

Odeceixe beach


Al atardecer, ya habiendo terminado la ruta, observé que en los campos lindantes con el río Seixe se estaban agrupando bastantes garzas boyeras que venían de distintos puntos. Después, al encaminarme al camping donde me alojaba, cruzando el puente de salida del pueblo, descubrí el motivo de la "reunión": del campo donde las había visto habían pasado a unos cañaverales visibles desde el puente, donde se estaban agrupando para el anochecer que venía. Armaban bastante jaleo, pero la imagen fue fascinante.


Habría más de cien ruidosos vecinos...

Calma tensa